El Centro Cultural Indígena de San Miguel de Allende
por Susana Valdez
Fundadora del Centro Huichol para la Supervivencia Cultural y las Artes Tradicionales
La Fundación Centro Huichol, nominada al Premio Nobel de la Paz, en Huejuquilla el Alto, Jalisco, está liderando la creación del Centro Cultural Indígena en San Miguel de Allende, Guanajuato.
Los Guardianes de la Sabiduría Ancestral
"Antes de que sea demasiado tarde, las diversas culturas, lenguas y ecosistemas de las poblaciones indígenas en peligro de extinción pueden ser rescatadas del borde de la extinción. Se requiere un esfuerzo concertado para salvaguardar la conciencia ecológica y la espiritualidad nativa de culturas milenarias cuyos modos de vida han protegido no solo semillas de maíz, frijoles y calabazas, sino también semillas de sabiduría, proporcionando posibilidades alternativas para el futuro de la humanidad."
- Susana Valadez, antropóloga
EL EXPLORATORIO DEL PATRIMONIO INDÍGENA
Exhibiciones Interactivas para un Aprendizaje Inmersivo
Dónde: San Miguel de Allende Guanajuato, México
El lugar a desarrollar se encuentra en el "Corredor Dorado", la carretera ampliamente utilizada entre San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo.
San Miguel de Allende ha sido votada varias veces como la #1 Ciudad en el Mundo para visitar. La ubicación del Exploratorio y la Eco aldea Patrimonial es fácil de encontrar para los visitantes, con mucho espacio de estacionamiento.
La zona es un Sitio de Patrimonio Mundial, ubicado en el corazón de México, la cuna de la independencia mexicana, con un profundo legado indígena.
El hábitat natural de 18 acres tiene abundantes fuentes de agua que se utilizarán para educar sobre la seguridad alimentaria y hídrica.
Exhibiciones Interactivas para un Aprendizaje Inmersivo
Concepto de Pirámide Combinado con Tecnologías Verdes
Ideas para Exteriores de Edificios
Encuentra a tus Guías Digitales en el Salón Internacional de Bienvenida
Bienvenidos, Welcome, Bienvenu, Bem-vindo, Wixa Aue Äku, Willkommen, Benvenuto, Welkom, Chino, Velkommen, Árabe, Náhuatl, Chichimeca, Otomí, Cora, Tepehuano, Ódami, Mexicano, Tarahumara, Hopi... y más.
Bienvenido, mi nombre es Tamatsi, Hermano Venado. Te guiaré a través de muchos portales de conocimiento para que los explores.
Soy Tanana, la Mamá del Maíz Azul. Hablo tu idioma. Aprende sobre cada exhibición haciendo clic en mi ícono en tu teléfono.
Soy Zolo, un perro xoloitzcuintle mexicano sin pelo... sígueme para explorar los ecosistemas de cactus, plantas nativas y vida silvestre de esta región.
Arte Nativo: Innovaciones Contemporáneas
Exhibiciones de Arte Fino
Fotografía a Través de las Épocas
Sala de Exploraciones Etnográficas
Viaje al Pasado en el Salón de Arqueología
El sitio arqueológico otomí, Cañada de la Virgen, se encuentra cerca.
Se presentarán tribus mexicanas de muchas regiones.
Introducción a la Cosmología Wixárika
Arte de Paisajes Cosmológicos en Hilo por Cilau Valadez.
Portal de Shamanismo
El Arte de Construir Altares
Sala de Actividades Musicales.
Presentaciones de Danzas Indígenas
Centro de Idiomas Nativos
Biblioteca y Sala Literaria Indígena
Dioramas a Tamaño Real Presentados en Toda la Instalación
El Pabellón en Miniatura recreará escenas de la vida cotidiana en culturas indígenas del pasado y del presente.
Pabellones Circundantes, Ecoaldea y Centro de Descubrimiento
Pabellón de Plantas Medicinales y Útiles
Pabellón de Vida Silvestre Indígena
Pabellón de Ciencias Naturales
Las Maravillas del Agua: Gestión Sostenible del Agua
Las Maravillas del Agua: Gestión Sostenible del Agua
Aprende a hacer "Chinampas", jardines flotantes aztecas, en nuestro sitio de demostración en el lago
Explora las Innovaciones del Agua Mesoamericana
Banco de Semillas
Proyecto de Conservación de Cactus
Centro de Propagación de Cactus
Plantaciones de Maguey y Agave
Mercado de Agricultores
Mundo de Mujeres Indígenas
Hogar de la Madre
Clases de Cocina con Plantas Comestibles
Talleres de Cocina Nativa
Restaurante de Cocina Nativa
Mundo de los Niños
Centro de Actividades Infantiles
Los niños experimentarán la diversión de explorar los terrenos en burros, mulas y caballos mientras adquieren una apreciación del importante papel que desempeñan estos animales.