¿Quién está creando este Centro Cultural Indigena de San Miguel de Allende?
El Centro Cultural Indigena de San Miguel de Allende esta siendo creado en colaboración con El Centro Huichol para la Supervivencia Cultural y las Artes Tradicionales fue fundado en 1980 por la antropóloga Susana Valadez. Ubicado en Huejuquilla El Alto, el pueblo más cercano al remoto hogar en las Montañas de la Sierra Madre de los Huicholes en Jalisco, el Centro Huichol (www.thehuicholcenter.org) ha tenido un gran éxito fortaleciendo las comunidades huicholes a través de programas de artes nativas, agricultura sostenible y educación indígena basada en la investigación antropológica.
Conozca a la Directora del Centro y la misión del Centro Huichol en este video de dos minutos.
La organización sin fines de lucro fue nominada al Premio Nobel de la Paz en 2019.
The Huichol Center in Huejuquilla el Alto, Jalisco
El Centro Cultural Indígena de San Miguel albergará el vasto Archivo Etnográfico del Centro Huichol, que incluye artefactos e investigaciones históricos y contemporáneos. Esta extensa colección, elaborada a lo largo de cincuenta años, es única en el planeta y será disfrutada por visitantes de todo el mundo. Además de exhibir la Colección Huichol, celebrará y respaldará las culturas indígenas locales en la región, incluyendo a los Otomí, Chichimeca, Nahua, Purépecha y más.
Una función importante del Centro será fomentar que los jóvenes indígenas valoren su herencia y su lengua, y mantengan sus culturas para las generaciones futuras.
¿Cuál es la visión específica para el Centro Cultural Indigena de San Miguel de Allende?
El Centro Cultural Indigena de San Miguel de Allende incluirá:
-
Un museo interactivo y centro educativo multifacético
-
Un hogar permanente para resguardar el Archivo Etnográfico del Centro Huichol.
-
Un modelo de agricultura sostenible que demuestre métodos agrícolas antiguos y modernos, incluyendo permacultura, conservación del agua, jardines flotantes, propagación de cactus y más
-
Talleres con artistas talentosos que ofrecen clases en artes nativas, simbolismo, música, cocina indígena, permacultura y muchas otras habilidades
-
Un restaurante que ofrezca cocina indígena y clases de cocina
-
Clases sobre alimentos de plantas autóctonas y medicinas tradicionales
-
Un centro de actividades y aprendizaje para niños
-
Un Mercado Anual de Artes Indígenas
El Centro Huichol ya ha creado el contenido para las exposiciones del museo, que incluye un plan de estudios con libros y actividades para el centro infantil, recetas para los restaurantes y clases, y programas prácticos para que los participantes creen arte y joyería nativa.
La misión del Centro Cultural Indígena es demostrar al mundo la necesidad de comprender la importancia vital de preservar las culturas indígenas, la sabiduría, los idiomas y las artes. Cada aspecto del Centro promoverá la educación, la iluminación y la inspiración hacia este objetivo.
La ubicación deseada para el Centro Cultural Indigena de San Miguel de Allende
Hemos localizado una propiedad ideal para el Centro Cultural Indígena de San Miguel y estamos recaudando fondos para adquirirla.
La propiedad de diecinueve acres se encuentra en la Carretera Dolores Hidalgo, a ocho millas al norte de San Miguel, y al lado de una bodega de vinos popular. Está ubicada justo en el río Laja, la principal cuenca hidrográfica de toda la zona.
La propiedad está completamente desarrollada con un pozo profundo, gas, electricidad, riego y un gran lago donde se enseñará la técnica agrícola sostenible de los jardines flotantes aztecas, las chinampas.
Los edificios existentes en la propiedad se pueden convertir fácilmente en una base de operaciones y oficinas de diseño de exposiciones, mientras que otros edificios planificados para el Centro están en construcción.
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.33.16 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/b796e837-4508-4f31-a418-e91281f2401a/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.33.16+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.06.01 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/65c9ffb0-29d8-46c7-8ca1-c0344372cbea/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.06.01+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.05.53 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/0fc6944e-5ab3-4149-9ea7-465491f3fdfe/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.05.53+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.32.57 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/f1a2926a-a06b-4f2c-8d7a-5ca66e10b296/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.32.57+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.31.30 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/9f06d819-2047-4ec9-919e-521ef73ea3aa/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.31.30+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.30.52 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/cfc7acfd-7426-48d4-a17a-f9f3459baa43/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.30.52+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.31.04 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/81d47f35-fd7f-407a-8cd4-fda4edfc5db7/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.31.04+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.31.14 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/d99d7101-bf62-4207-a243-9feed424a735/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.31.14+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.31.41 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/06b60d9b-aea3-4541-a13c-7058aec2f6ed/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.31.41+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.32.35 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/59bb399a-a4b1-40eb-8115-24845e658707/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.32.35+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.33.23 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/14e4ee38-081d-4007-a144-af2055d54d9f/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.33.23+PM.png)
![Screen Shot 2024-01-04 at 12.34.13 PM.png](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/658ca860e8a5d40ba579af42/955c2354-4e20-4363-9bf8-8dcce25a10cc/Screen+Shot+2024-01-04+at+12.34.13+PM.png)
¿Cómo se financiará el Centro Cultural Indígena de San Miguel?
El Centro Cultural indígena de San Miguel será una organización sin fines de lucro con credenciales apropiadas tanto en los Estados Unidos como en México. El Centro Huichol tiene una asociación civil en México y una 501-c-3 en los Estados Unidos y está actuando como agente fiscal para el ICCSMA, mientras que nuestras solicitudes de estatus sin fines de lucro están pendientes.
Con más de veinte componentes generadores de ingresos, una vez que esté completamente operativo, el Centro generará suficientes ingresos para:
Sostener sus operaciones
Crear una Fundación para el Apoyo de las Comunidades Indígenas (FSIC)
Actualmente estamos preparando un plan de negocios que atraerá a donantes interesados en preservar el planeta y salvar las culturas y lenguas indígenas de la extinción.
Algunas fuentes de ingresos incluirán:
Tarifas de admisión
Tiendas y galerías
Talleres y clases
Restaurantes
Eventos públicos y privados
Exposiciones itinerantes
Venta de información digital, clases, talleres y exposiciones (gran parte de ellas ya creadas) a escuelas, colegios, galerías de arte y museos
El capital sustancial necesario para adquirir y crear el Campus San Miguel será recaudado mediante una combinación de aportaciones y donaciones. Nuestros presupuestos operativos para diversas etapas de desarrollo están siendo creados actualmente y están disponibles bajo solicitud.
¿Cuáles son las necesidades inmediatas para el proyecto?
El presupuesto para la Fase Uno: planificación estratégica, recaudación de fondos de capital importante y desarrollo, es de $120,000 USD.
Planeamos recaudar estos fondos a través de una combinación de donaciones de inversionistas ángeles, contribuciones de miembros del Círculo de Fundadores y actividades de recaudación de fondos.